jueves, 8 de marzo de 2018

Ampliando conocimientos sobre el Big Bang

Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios del Big Bang, y los elementos más pesados se produjeron más tarde, dentro de las estrellas. A causa de su elevadísima densidad, la materia existente en los primeros momentos del Universo se expandió con rapidez. Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias. Esto explica la expansión del Universo y la base física de la ley de Hubble.

¿Qué es el Big Bang?

¡Hola! Como os dije, hoy empezamos con una nueva teoría del universo: El Big Bang. Quizás muchos de vosotros habíais escuchado hablar de esta teoría pero no sabíais en qué consistía o ni siquiera qué era, pues aquí os dejo una entrada con la introducción de qué es la Teoría del Big Bang. En las próximas entradas veremos más sobre esta teoría.
¿Qué es el Big Bang?
Es una teoría que dice que hace aproximadamente unos 14.000 millones de años, el universo comenzó en un pequeño punto increíblemente denso y caliente que explosionó y empezó a expandirse de una forma vertiginosa. Dicha expansión, por cierto, continúa hoy en día y a un ritmo mucho más rápido que entonces. A esta conclusión llegó Edwin Hubble en 1929, al observar que la Vía Láctea se alejaba de nosotros a una velocidad proporcional a la distancia que mantenía con la Tierra.

lunes, 5 de marzo de 2018

¡Hola! Después de tanto tiempo he decidido retomar el blog con otras teorías del universo que creo que pueden resultar también muy interesantes. Además, ahora estoy estudiando Enfermería y tengo un nuevo blog sobre la asignatura de Estadística que os puede servir de ayuda puesto que subiré explicaciones de los temas además de varios problemas. Os dejo el link en esta entrada y nos vemos en la próxima teoría del universo: Big Bang.


http://enfermeraestadistic.blogspot.com.es/?m=1

sábado, 3 de marzo de 2018

La luna

¿Cuál es el origen de la Luna?
Sabemos que lleva toda la vida ahí, cambiando las mareas, iluminando las noches más románticas, pero, ¿de dónde viene?
Hay una hipótesis que plantea que hubo un cuerpo planetario que chocó contra la primitiva Tierra hace millones de años para crear la Luna. Se piensa que éste pudo tener una composición similar a la de nuestro planeta. Así lo apunta un estudio liderado por la investigadora Alessandra Mastrobuono-Battisti del Instituto Tecnológico de Israel.

Este planteamiento podría resolver un problema que desde hace tiempo inquieta a los científicos. La mayoría de las simulaciones numéricas predicen que en ese impacto colosal la mayor parte del material que dio origen a la Luna tuvo que venir del propio ‘impactador’ y no de la Tierra.

Sin embargo, las muestras de rocas lunares muestran una composición isotópica similar entre nuestro satélite y la de la Tierra. Esto supone todo un desafío científico, porque otros cuerpos del sistema solar presentan composiciones diferentes.
Ahora, Mastrobuono-Battisti y sus compañeros han simulado colisiones entre protoplanetas y han comparado la composición de los supervivientes con la de su último ‘impactador’ gigante. Los resultados revelan que la mayoría presentan composiciones diferentes, pero alrededor del 20% de los casos (hasta el 40% incluso) tenían composiciones semejantes.

Este podría ser el caso de la Tierra y el planeta con el que chocó. De esta forma las presencia de los mismos isótopos, como los del oxígeno, en nuestro planeta y satélite tendrían explicación. "Una gran fracción de pares planeta-impactador tienen composiciones casi idénticos", señalan los autores en su estudio. "Por lo tanto, la similitud en la composición entre la Tierra y la Luna podría ser una consecuencia natural de un impacto gigante".
Las simulaciones muestran que hay casos donde las composiciones de dos protoplanetas que colisionan son similares

viernes, 13 de noviembre de 2015

Pruebas en contra de la Teoría de la Panspermia

El mayor inconveniente de esta teoría es que no resuelve el problema inicial de cómo surgió la vida, si no que se limita a dar la responsabilidad del origen a otro lugar.  

Hace 25 años, la panspermia era considerada una noción prácticamente imposible por varias razones: 

- Los microbios morirían en el espacio a causa de la radiación.



- Las células no pueden permanecer útiles durante millones de años, que es lo que duraría un viaje interestelar.

- La entrada a través de la capa de la atmósfera, o el impacto con la tierra, esterilizaría cualquier cosa.
 
- Hay insuficientes evidencias de que organismos complejos puedan componerse en el espacio.

- Hay muy poca agua en otras lunas y planetas. 

- La entrada a través de la capa de la atmósfera, o el impacto con la tierra, esterilizaría cualquier cosa. 

- Hay insuficientes evidencias de que organismos complejos puedan componerse en el espacio.

- Hay muy poca agua en otras lunas y planetas.


viernes, 6 de noviembre de 2015

Pruebas a favor de la Teoría de la Panspermia

Cuenta con pocas pruebas a favor, algunas de ellas son: 
  • Existen bacterias capaces de sobrevivir largos periodos de tiempo, incluso en el espacio exterior.
  • Se han hallado bacterias en la atmósfera a altitudes de más de 40 km.
  • Bacterias Streptococcus mitis llevadas a la Luna pudieron ser revividas sin dificultad de vuelta a la Tierra tres años después.
  • En el meteorito de Murchinson se han hallado uracilo y xantina, dos precursores de las moléculas que configuran el ARN y el ADN.